TAZAS MAGICAS EN LEON, GUANAJUATO, plancha para tazas,color make guanajuato, color make leon, productos sublimacion, color make mexico, sublimacion, promocionales sublimacion, color make distribuidor, taza sublimacion, color make distribuidor, empresa de sublimacion, taza ceramica sublimacion,


Video tutorial perfiles de color para sublimar



Un perfil ICC es un pequeño archivo que puede describirse como el “Carnet de Identidad Colorimétrico” de un periférico o de la asociación papel/impresora. Al administrar íntegramente los perfiles de toda la cadena gráfica (CFD, Escáner, Pantalla, Impresora, Papel, Software, Sistema Operativo, etc.) mediante un sistema de gestión de los colores, se obtienen los mejores resultados. Pero cuando hablamos de los mejores resultados cuales serian? Pues en definitiva el color mas exacto posible, el más cercano al que tiene nuestra imagen o diseño, y en casos estrictos el mismo PANTONE® que exige algún cliente para preservar su imagen corporativa. La función de un sistema de gestión de colores (SGC) es comunicar entre si a todos los elementos de la cadena gráfica utilizando un lenguaje común, el modo colorimétrico LAB incorporado a cada uno de los perfiles ICC (ya que éste es el mas parecido al ojo humano y se expresa en valores absolutos). La cadena gráfica posee componentes que no utilizan el mismo lenguaje colorimétrico (como el caso de la síntesis aditiva RVA de un monitor y la síntesis sustractiva CMAN de un papel). Por tanto, el SGC convierte en cada etapa del tratamiento (de manera transparente para el usuario) los valores LAB incorporados en cada perfil ICC de cada componente hasta la impresión final. El modo colorimétrico LAB es la base principal de la estructura ICC (International Color Consortium). Y eso que les acabo de escribir es la parte sencilla pues a nivel Matemático, poniéndole a esto la física de la luz, se va a poner tan complejo que lo pudiéramos convertir en una materia Universitaria… Y lo es. No quiero entrar en aguas como el Estándar Internacional ISO 15076-1:2005 o los estándares de facto de Apple, Adobe, CIP4, W3C. Pasearnos por las correspondencias en las conversiones de RGB a CMYK viendo como el PCS se convierte entre CIELAB y CIEXYZ para poder obtener los valores de un modo colorimétrico a otro, obteniendo en ciertos casos valores no exactos sino una cosa llamada “Semi-Equivalentes Posibles” imagínense ustedes. Hablar del color es complejo y pensar que cuando apagamos la luz para irnos a dormir todos los colores a nuestro alrededor cambian. Pues el color “ES” porque hay eso… Luz.



plancha para sublimacion en leon, guanajuato, mexico TOMA EN CUENTA QUE EL PERFIL ICC COLOR MAKE TIENES QUE SELECCIONARLO CADA VEZ QUE IMPRIMAS UN NUEVO PROYECTO Y COMO SUS AJUSTES DE IMPRESORA EPSON Y HACER LAS PRUEBAS NECESARIAS ¡RECUERDALO SIEMPRE MUCHO EXITO!





▼Categoría articulos sublimacion